BÚSQUEDA AVANZADA

Palabras incluidas en la búsqueda
 
Palabras excluidas de la búsqueda










Donación de Editorial Protiendas

238 resultados encontrados. Si no ha obtenido el resultado buscado, filtre con la búsqueda avanzada


Fallece el constructor y promotor Jesús Huarte

Actualidad → Noticias

20/11/2024

La Junta de Gobierno del COAM lamenta profundamente el fallecimiento de Jesús Huarte Beaumont, uno de los principales partícipes de la arquitectura española de la segunda mitad del siglo XX en su labor de constructor, mecenas y coleccionista preocupado por el desarrollo de las vanguardias artísticas en nuestro país.  

Permanencias en la arquitectura de James Stirling = Permanencies in the architecture of James Stirling

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Carlos Martí Arís: pensamiento y arquitectura

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

El juego como función arquitectónica: aprender a vivir desde la creación y la participación

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

José María García de Paredes: espacios de encuentro = meeting spaces

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Jornada | Diálogos por el 10º Aniversario de la Revista C

Actualidad → COAM recomienda
La revista C, que promueve la firma española Cosentino y que edita Arquitectura Viva, celebra sus diez primeros años este próximo miércoles, 20 de noviembre, a las 19:00 horas. Con motivo del aniversario, y del lanzamiento de su última edición, que reúne tres números en una misma publicación, los impulsores del proyecto han organizado dos diálogos de máximo interés.

Spain

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Papel glossy. Ciclo: Kilos, Hercios & Megabytes III

Actualidad → Agenda → Agenda COAM
En esta tercera edición del ciclo KILOS HERCIOS Y MEGABYTES. Arquitectura y nuevos medios de comunicación, el tema conductor son tres nombres de tres tipos de papel que identifican tres formas narrativas, tres espacios de comunicación. Tres canales y tres lenguajes diferentes que, a pesar de tener públicos diversos, han traspasado sus estrechos limites originales para extenderse más allá de sus expectativas, más allá del medio original y sus limitaciones. Cuché, offset, glossy- Consumo rápido, consumo lento, cultura, información, reseña, ecos de sociedad, arte, modernidad, transversalidad. Los límites, una vez claros, entre los distintos niveles del lenguaje y sus públicos han desaparecido o, al menos, se han vuelto porosos. Desdibujados. Borrosos. La información contenida y expuesta, la comunicación se ha desligado del soporte y no está ya condicionado por aquel. Los libros se escuchan (también se leen), las series se devoran. Todo acto de comunicación puede, al menos en parte, trasladarse a otro medio, a otro campo, alterando así (para mejor en muchos casos) el mensaje. Lejos de adaptarse de forma reduccionista, este se expande en nuevas direcciones, aborda otros aspectos, se convierte en complementario y no en un sustituto. Periodistas, escritores, escritoras, comunicadores, comunicadoras, y arquitectos y arquitectas, recorrerán, a lo largo de tres sesiones, estas páginas de papel —cuché, offset, glossy— que ya no son solo físicas y ya no son solo impresas. Nuestro objetivo, como siempre, es entender mejor el mundo en el que nos movemos y que, como profesionales, debemos mejorar. Entender como contar, como complementar, como hacer de nuestras palabras y nuestra experiencia una ampliación de nuestro trabajo que debe ser habitado, vivido, usado por los demás.

_Auroracid: forma y color

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Entregados los Premios COAM 2024: Juan Navarro Baldeweg, Premio Luis Gutiérrez Soto

Actualidad → Noticias

15/10/2024

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ha entregado los Premios COAM en su edición de 2024, que cuentan con el patrocinio de Cosentino. Juan Navarro Baldeweg ha sido galardonado con el Premio Luis Gutiérrez Soto, una nueva categoría especial para premiar una trayectoria profesional con más de 30 años de ejercicio profesional.  

‘SFJ6. 102 viviendas sociales en Madrid’, ‘Río Somes’ y ‘Atlas histórico del urbanismo español’, Primer Premio COAM 2024 ‘ex aequo’

Actualidad → Noticias

11/10/2024

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ha entregado los Premios COAM en su edición de 2024, que cuentan con el patrocinio de Cosentino. Se han concedido un total de 13 premios y 24 menciones entre las 145 propuestas recibidas.

Ojea y Lewin: arquitectura escolar en Galicia

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Emilio Soyer Nash: habitar el tiempo, construir el hogar

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Maneras de dimensionar un bosque: escritos sobre arquitectura y pedagogía de la creatividad

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Antonio Palacios: obra completa

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

La Escuela de Ingeniería Agronómica en la Ciudad Universitaria de Madrid

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Luis Vidal + Architects: expect the unexpected

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Guía de estudios de arquitectura: 2024-2025

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Anuario de materiales de construcción: 2024-2025

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Episodio 60

Actualidad → Podcast Arquitectura Acompasada

05/09/2024

En esta entrega de Arquitectura Acompasada visitamos junto al arquitecto Carlos Irisarri el hospital de Epilépticos de Carabanchel, cerca de Cuatro Vientos. Con 125 años de historia, se encuentra en perfecto estado y supone una buena muestra de la arquitectura racionalista que imperaba a finales del siglo XIX. En este caso con un toque neomudéjar.

[patio]

Servicios → Colegiación
Proyecto editorial experimental e independiente

José Luis Picardo (1919-2010): apuntes sobre el Parador de Sigüenza

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Arquitectura sin arquitectos: la autoconstrucción a través de la vivienda informal en España

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Sobre la escala

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

El Estadio Santiago Bernabéu y Estudio Lamela Arquitectos

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

La Primada: génesis del urbanismo en el Nuevo Mundo

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Europan 17 España: ciudades vivas 2 = Living cities 2

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Los orígenes de una colección: los museos de Bellas Artes y Arte Moderno de Bilbao, 1914-1945

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Historias de los Carabancheles: desde sus orígenes hasta su anexión a Madrid

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Abierto el plazo de recepción de artículos para el primer número de la revista "Textos de Arquitectura", titulado Sostenibilidad

Actualidad → Noticias

12/06/2024

Hasta el 15 de julio se podrán enviar los abstracts y hasta el 30 de septiembre los artículos y reseñas completos, que deben versar sobre el reto de integrar las ciudades y los edificios como nodos pertenecientes a las redes materiales que están en constante interacción tanto con la atmósfera como con la geobioesfera.

Archivos fotográficos en Madrid

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Madrid, medio siglo de desarrollo urbano (1973-2023)

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

II Jornadas Nacionales Gaudí en Madrid

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades


Conversaciones. El futuro Madrid: reflexiones sobre lo territorial

Actualidad → Agenda → Agenda COAM
  Miriam García, arquitecta (1989) y doctora (2017) por la ETSAM con Premio Extraordinario de Doctorado 2018 por la Universidad Politécnica de Madrid. Es además paisajista, técnico urbanista y directora de LANDLAB, laboratorio de paisajes, oficina con base en Barcelona. Desde ella colabora en diferentes proyectos destinados al fomento y desarrollo de la planificación espacial, el paisaje, el diseño urbano y su adaptación al cambio climático, con reconocimiento nacional e internacional como el Premio de la XII BEAU, Good Practice 2012 del Comité UN-Hábitat o SuperIlla Barcelona (plaza Enric Granados/Consell de cent). Actualmente es profesora de la Maestría en diseño del paisaje de la Universidad Pontificia Bolivariana, el Máster Universitario en Urbanismo y Estudios Territoriales del Inst. Nac. de Administración Pública de Madrid y del Dep. Urbanismo, Territorio y Paisaje de la Universidad Politécnica de Catalunya. Daniel Ibáñez, arquitecto y urbanista. Doctor en Diseño por la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard y director del Inst. de Arquitectura Avanzada de Cataluña. Su trabajo se centra en las implicaciones arquitectónicas y urbanas de la construcción en madera. Posee un Máster en Arquitectura por la ETSAM, un Máster en Arquitectura Avanzada por el IAAC, y un Máster en Estudios de Diseño en Urbanismo, Paisaje y Ecología con honores por el GSD. Editor de la revista New Geographies, investigador en la Harvard Office for Urbanization y consultor urbano senior en el Banco Mundial. Daniel es coautor y director de proyectos de madera galardonados como Fab Lab House (Madrid, 2010), Pabellón Endesa (Oslo, 2013), Endesa World Fab Condenser (Barcelona, 2014) o el Voxel (Barcelona, 2019-2020), algunos de ellos expuestos en la Biennale di Venezia 2012, la Oslo Architectural Triennale 2013, o la Design Biennial Boston 2017. Además, ha enseñado en instituciones internacionales, incluyendo Rhode Island School of Design en la School of Architecture, Northeastern University College of Arts, Media and Design y Harvard Graduate School of Design entre otras Elena Orte, arquitecta española formada en ETSAM, donde obtuvo también el Máster Universitario en Proyectos Arquitectónicos Avanzados. Profesora del Inst. de Arquitectura Avanzada de Cataluña. Dirige, junto con Guillermo Sevillano, SUMA Arquitectura, un estudio de arquitectura creado en el año 2005. Ubicados en Madrid, han desarrollado un sistema de diseño ecosistémico que fomenta los vínculos sociales en nuestro entorno construido, el uso de biomateriales como la madera y una alta responsabilidad ecológica. El trabajo de SUMA ha sido reconocido internacionalmente y formado parte de distintas exposiciones (IFEMA Madrid Fair, Matadero, EMVS, Fresh Madrid, entre otras). Han impartido conferencias en Nueva York, Pekín, Austria, Turquía, Australia y Uruguay, entre otros. En el año 2022 edificaron la Biblioteca Gabriel García Márquez, la construcción pública de madera contralaminada más grande de España, por la que han recibido el EU Mies Award Emerging Architect Prize 2024, así como el Best Public Library in the World 2023 IFLA, el premio FAD de arquitectura y diseño interior 2023, el Primer Premio COAM 2023, …  

Castillos señoriales: conocimiento y planificación para la gestión sostenible

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

La arquitectura como interpretación

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Antonio Palacios: el arquitecto de Metro

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

MÁS DINERO!!!!

Actualidad → Comunicados Grupos Representantes

15/05/2024

La semana que viene el Colegio aprobará aportar una donación por importe de 1.200.000 € a la Fundación que lleva su nombre, para que esa Fundación devuelva al Colegio una deuda que contrajo con él y que asciende a esa misma cantidad.

Presentación del libro "El Estadio Santiago Bernabéu y Estudio Lamela Arquitectos, 1988-2013"

Actualidad → COAM recomienda → Agenda
El próximo martes 18 de junio, a las 19:30 h., el salón de actos del COAM acoge la presentación del libro "El Estadio Santiago Bernabéu y Estudio Lamela Arquitectos, 1988-2013", de Carlos Lamela y Concha Esteban, publicado por la Editorial TC Cuadernos.  


Antonio Fernández Alba. In memoriam

Actualidad → Noticias

07/05/2024

La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid lamenta el fallecimiento de uno de sus colegiados más ilustres, Antonio Fernández Alba, colegiado número 1.208, y se suma a los merecidos reconocimientos a su figura y su obra que están apareciendo en distintos medios.

El Bazar X (1904-1974), historia de un comercio zaragozano

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Vicente Lampérez y Romea: arquitecto, restaurador e historiador (1861-1923)

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Presentación del número #387 Territorio de la revista Arquitectura

Actualidad → Agenda → Agenda COAM
Programa - Presentación institucional: Sigfrido Herráez, decano COAM, y Pablo Olalquiaga, vicedecano del COAM. - Presentación de Javier García-Germán y Alejandro Valdivieso, directores de Arquitectura y coeditores de Arquitectura 387 (territorio) junto a Pablo Pérez-Ramos, coeditor invitado del número junto a Chris Reed. - Presentación y lanzamiento del primer número de la revista académica Textos de Arquitectura por parte de Ana Sabugo, (doctora arquitecta y coeditora asociada) - Debate abierto moderado por Toni Cañellas (miembro del equipo de Dirección, Edición y Diseño de Arquitectura) con la participación de:   - José María Ezquiaga (arquitecto, urbanista y sociólogo, director de Ezquiaga Arquitectura Sociedad y Territorio, exdecano del COAM y Premio Nacional de Urbanismo 2005).   - Juan Manuel Fernández (arquitecto y urbanista. Servicios de urbanismo del Ayuntamiento de Madrid).   - María Auxiliadora Gálvez (doctora arquitecta y paisajista, profesora de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Directora de PSAAP).  -Silvia Muñoz (arquitecta, socia fundadora de equipo .exe y miembro del equipo de Dirección, Edición y Diseño de Arquitectura).  

Piranesi: Magnificenza Romana

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Presentación de libro: Miguel Fisac en la Universidad Complutense de Madrid

Actualidad → Agenda → Agenda COAM
Participan: Isabel García Fernández. Vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la UCM. Presidenta del Consejo Editorial de Ediciones Complutense Cristóbal Pareja Flores. Decano de la Facultad de Estadística de la UCM Juan Luis Moraza. Escultor y profesor titular del Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Vigo Pablo Olalquiaga Bescós. Vicedecano del COAM Francisco Arques Soler. Editor, junto con Concha Lapayese, del libro

Pueblos de colonización: miradas a un paisaje inventado

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

El ciclo ‘Otras miradas’ del COAM arranca con ‘arquitectAs’, una jornada para visibilizar la profesión desde la mirada de seis arquitectas

Actualidad → Noticias

08/03/2024

Esta primera sesión ha dado visibilidad a otras formas de ejercicio profesional de la arquitectura a través de la voz de seis acreditadas profesionales.

El COAM conmemora el Día de la Mujer con diversas iniciativas por la igualdad

Actualidad → Noticias

05/03/2024

El 8 de marzo se celebrará la jornada Otras miradas. ArquitectAs, el podcast Arquitectura Acompasada recibirá a dos arquitectas como invitadas especiales y el Colegio se ha adherido al manifiesto al Manifiesto del Parlamento Europeo ¿Dónde están ellas?.  

ARCO Madrid: Feria Internacional de Arte Contemporáneo = International Contemporary Art Fair

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Néstor Basterretxea: diseinua eta arkitektura = diseño y arquitectura

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Otras miradas. ArquitectAs

Actualidad → Agenda → Agenda COAM
Participan:     -    Belén Martín-Granizo. Arquitecta Consejera de ASEMAS. -    Consuelo Villanueva. Arquitecta. Directora de Instituciones y Grandes Cuentas de Sociedad de Tasación. -    Fuensanta Nieto. Arquitecta co-fundadora Nieto Sobejano. -  Inés Leal. Arquitecta. Asesora experta ESG en Sostenibilidad, Energía y Nueva Tecnologías. Socia fundadora del Grupo Editorial TecmaRed. -    Marta Callejón. Arquitecta. Subdirectora General de Asuntos Generales en el Ministerio de Cultura. Modera: Ángela Baldellou. Directora gerente COAM  


Trazar a mirada: caderno de viaxe de Antonio Palacios

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Antonio Palacios: unha viaxe por Galicia

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Atlas histórico del urbanismo español

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Episodio 38

Actualidad → Podcast Arquitectura Acompasada

15/02/2024

En esta entrega de Arquitectura Acompasada alzamos la vista no a uno, sino a 156 edificios. Para ello hablamos con Luis Martínez Santa-María, Ismael Amarouch García y Enrique Sanz Neira, autores y coordinador editorial, respectivamente, de Guía Madrid. Se trata de un libro destinado a arquitectos y a cualquiera que ame la arquitectura y las visitas por Madrid, pues los autores nos descubren 156 edificios u obras arquitectónicas que merece la pena conocer y aportan, de cada una, detalles singulares que admiran en un simple paseo.

Teatros desaparecidos en Madrid (siglos XX y XXI)

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Énergies légères: usages, architectures, paysages

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Editorial Tebar Flores

Servicios → Colegiación
Colección "Patología de la Edificación".


Pabellón de los Hexágonos: trabajos de restauración 2020-2021

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades


Guía Madrid: con arquitectura inédita = Madrid guide: with unpublished works of architecture

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Nuevo edificio docente Hospital San Rafael: Orden Hospitalaria de San Juan de Dios

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Junior building product editor

Servicios → Empleo y Bolsa de Trabajo → Empleo y Becas Nacional

23/01/2024

must be fluent in English with growing writing and editing skills has a proven record of writing copy that is both lively and to the point is self-starting and loves to see engagement around the work grow enjoys the dynamic of an editorial office and loves to write articles swiftly has affinity with architecture and the building industry; ideally understands what architects look for with respect to building products and materials is keen to learn more about building products and materials, their specific properties and in which projects they are applied Archello is headquartered in Amsterdam, has offices in Toronto and Milan, and has a growing and ambitious team working from all over the world. If interested please send your CV, a cover letter and a handful of short writing samples to support@archello.com Hours: 32 to 40 hours per week www.archello.com

Miradas convergentes en torno a la arquitectura nórdica

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Casas en Finlandia = Houses in Finland

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

De Philadelphia a Washington: la creación de la capital nacional

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

La vía científica en Bilbao durante el franquismo: arquitectura, urbanismo y vivienda

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Escritos sobre arquitectura y arquitectos

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Urban design project

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Cidades no tempo

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Gafas para entender el arte moderno: de Manet a Banksy

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Casas: Madrid vivienda colectiva = Houses: Madrid housing

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Escala : Escultura 1945-2000 = Scale : Sculpture 1945-2000

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades


Madrid 1953-1973: arquitectura moderna perdida

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Para desenterrar un monumento: el cuerpo de escaleras del Observatorio Astronómico de Madrid

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

En defensa de la prolongación de la Castellana: el proyecto que pudo cambiar el norte de Madrid

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Balcones, esquinas, rejas. Ciclo: Kilos, Hercios & Megabytes 2

Actualidad → Agenda → Agenda COAM
LIDIA GARCÍA GARCÍA @thequeercañibot Lidia García García (Montealegre del Castillo, 1989) es investigadora y divulgadora. Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Murcia con una tesis sobre copla y prácticas camp. Graduada en Humanidades por la Universidad de Alicante, fue premio extraordinario de fin de carrera y obtuvo una mención a la excelencia académica de la Generalitat Valenciana. También ha sido primer premio nacional en el XV Certamen de Introducción a la Investigación Científica del Ministerio de Educación. Ha participado en congresos internacionales –en la Universidad de Cambridge y en la Southern Denmark, entre otras- con comunicaciones sobre arte contemporáneo y cultura popular y ha publicado artículos sobre esta temática tanto en revistas científicas como en medios generalistas. Colabora en los programas Mañana más de Radio Nacional de España, en La Ventana de La Ser y es autora del podcast ¡Ay, campaneras! y del libro del mismo título. Lidia García García es investigadora y divulgadora. Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Murcia. Colabora en los programas Mañana más de Radio Nacional de España, en La Ventana de La Ser y es autora del podcast ¡Ay, campaneras! y del libro del mismo título. ALBA CARBALLAL GANDOY @ilostmyglasses Alba Carballal Gandoy (Lugo, 1992) es arquitecta por la ETSAM, escritora y guionista e investigadora doctoral. Su primera novela, Tres maneras de inducir un coma (Seix Barral, 2019), mejor opera prima del año para El Cultural, la situó como una de las voces jóvenes más originales del panorama literario español. Junto al ilustrador Lorenzo Sangiò publicó el álbum infantil Tu hogar en cualquier sitio (Editorial Flamboyant, 2021). Le seguiría su segunda novela, Bailaréis sobre mi tumba (Seix Barral, 2023), que recorre la historia reciente de Galicia con el chapapote como telón de fondo. Ha sido columnista del grupo Vocento y guionista en programas y series como Late Motiv, Locomundo, Manolito Gafotas y Días mejores.  

I Concurso para seleccionar la nueva dirección editorial del Blog FQ

Actualidad → COAM recomienda → Agenda
Coincidiendo con el décimo aniversario del Blog FQ en 2024, la Fundación Arquia anuncia el I Concurso para seleccionar la nueva dirección editorial del Blog FQ, periodo 2024-2025. El plazo para la presentación de propuestas finaliza el 30 de noviembre.

Presentación de libro: Gafas para entender el arte moderno. De Manet a Bansky

Actualidad → Agenda → Agenda COAM
Antonio Puerta López-Cózar es arquitecto desde 1983 y socio fundado de Aplarquitectos de Madrid. De 2000 a 2005 fue presidente de la Fundación Instituto de las Artes de Madrid y coordinador del Seminario Permanente de Investigación Artística (SEPIA). En 2002 editó "Diálogos entre-cruzados. Categorías para un diagnóstico del artes español contemporáneo"; y también fue profesor visitante de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Barcelona (UIC). Actualmente es consultor de proyectos de arquitectura y colaborador habitual en publicaciones de humanidades.


European Award for Architectural Heritage Intervention

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Presentación de la revista: Madrid. Vivienda colectiva / Housing. CASAS Internacional

Actualidad → Agenda → Agenda COAM
Desde hace más de 35 años la revista CASAS Internacional brinda a profesionales y estudiantes de arquitectura una mirada profunda, estética y didáctica de la arquitectura mundial. Con números monográficos de estudios de arquitectura internacionales, o de temas particulares, la revista propone una visión abarcativa de las obras, a través de planos, fotos, ficha técnica y una breve descripción por parte de los arquitectos, haciendo un profundo hincapié en la calidad del material seleccionado. Es una publicación con una extensa trayectoria que mantiene su vigencia anclada en su experiencia y moderno diseño, convirtiéndola en material de referencia y consulta obligada de profesionales, arquitectos y estudiantes. La revista forma parte del grupo CP67 y NOBUKO/DISEÑO EDITORIAL, con 55 años de trayectoria en el mercado editorial especializado en arquitectura y diseño, convirtiendo a la editorial y librería en líderes en el rubro en Argentina y América Latina.

Experiencia: 10 años formando expertos en sostenibilidad y gestión para una arquitectura responsable

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

La ciudad a través de su plano: A Coruña

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

A. Tenreiro Brochón: obra arquitectónica y pictórica reunidas

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Lo neutro: arquitectura por defecto

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades


Arne Jacobsen: la arquitectura de la casa: el patio y el pabellón

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Forest urbanism in the dispersed flemish territory

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Le mando los planos: el legado de Antonio Palacios en Nigrán

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

XII Premio de Arquitectura y Urbanismo de Castilla y León 2020-2021

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

La Casa de los Palos Cádiz: arquitectos Luis Miquel Suárez-Inclán, Antonio Viloria García 1967-1970

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Diseño en red: un proyecto colaborativo para un futuro sostenible

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Estudios(s) de estadios(s). Ciclo: Kilos, Hercios & Megabytes 2

Actualidad → Agenda → Agenda COAM
El ciclo KILOS, HERCIOS & MEGABYTES vuelve, en su segunda edición, a presentar un espectro de formas diferentes de aproximación a la disciplina desde los nuevos (y no tan nuevos) medios de comunicación o, más interesante aún, desde la combinación de estos con los media clásicos, añadiendo capas de información a los soportes tradicionales y, sobre todo, una proximidad y capacidad de interacción antes desconocidas que debemos aprender a aprovechar. Este interés se extiende pues desde los límites de la profesión a territorios próximos, colindantes o transversales para tratar de reflexionar sobre el conocimiento que tenemos de nosotros mismos, y de la forma en contamos nuestra labor. Si la radio y los podcasts son ya indistinguibles en muchos aspectos, también pueden llegar a serlo la agilidad de las redes sociales con la profundidad de los medios académicos tradicionales que quedan en ocasiones, y lamentablemente, en segundo plano, accesibles tan solo a público especializado. Historiadores, ingenieros, investigadoras, periodistas, publicistas, escritoras y escritores y, también, como no, arquitectos y arquitectas, nos mostraran así, a lo largo de tres sesiones, la forma en la que se percibe nuestro trabajo desde el exterior, o quizá desde una frontera cada vez más difusa, y como este forma parte de la sociedad, de las vidas, recuerdos y experiencias de los ciudadanos y ciudadanas con quienes debemos establecer siempre un dialogo fluido y a los que, a la postre, sirve la disciplina cuando es su mejor versión. David García-Asenjo Llana Jose María Echarte Ramos

1 2 3
COAM


Usuario:
Contraseña:

Si no recuerdas tu contraseña, pincha aquí.
Si no estás dado de alta, pincha aquí.

COAM


Email
Contraseña


COAM


COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid


El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.


COAM


PORTAL DE EMPLEO COAM


Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.

Disculpen las molestias.